Mujeres Programadoras
Mujeres Programadoras en el Mundo Informático
Históricamente el rol de las mujeres en cualquier disciplina, y en la
sociedad en general, ha sido reprimido a favor de los logros
masculinos, y esto incluye el mundo de la programación e informática en
general. La desastrosa consecuencias de esta tendencia es que muchas
mujeres no logran ver un hueco para ellas en esta área vital de nuestra
sociedad. A continuación, no obstante, tenemos algunos ejemplos de
mujeres programadoras y las importantísimas contribuciones que han
aportado a la rama de las ciencias computacionales:
Ada Lovelace: La Primera Programadora de la Historia
Ada Lovelace era una matemática que está considerada
la primera programadora informática de la historia. Escribió el primer
algoritmo para una máquina basándose en el motor analítico de Charles
Babbage. Se describía a si misma como una “científica poeta” y llevó su
curiosidad por numerosos caminos distintos aunque constantemente volvía a
sus ideas relacionadas con la programación. El impacto de su legado en
la informática moderna no puede ser subestimado.
El Equipo ENIAC: Programaron el Primer Ordenador Electrónico del Mundo
En 1946 un equipo de 6 mujeres programó el primer ordenador electrónico del mundo; ENIAC.
Sus nombres eran: Kay McNulty, Betty Jennings, Betty Snyder, Marlyn
Wescoff, Fran Bilas y Ruth Lichterman. En la época fueron ampliamente
ignoradas y todo el mérito fue a parar a los hombres que construyeron la
máquina. Sin embargo, en 1997 fueron merecidamente reconocidas cuando
entraron a formar parte del Salón Internacional de la Fama de las
Mujeres en el Mundo Tecnológico.
Grace Hopper: Creó el Primer Compilador de Lenguaje Informático
En 1952 Grace Hopper creó el primer compilador de
lenguaje informático. Grace fue una científica computacional americana y
oficial de Marina de los Estados Unidos. Fue pionera en este campo y
una de las primeras programadoras del ordenador Harvard Mark I, además
de haber desarrollado el primer compilador para un lenguaje de
programación informática. Sin Grace, o “La Increíble Grace” apodo con el
que se la empezó a conocer posteriormente, un ordenador no podría
interpretar el código que los programadores usan cada día. Su
contribución al desarrollo de las ciencias computacionales ha sido
inmenso.
Mary Allen Wilkes: Creó el Primer Sistema Operativo
Mary Allen Wilkes es más conocida por su trabajo en
el sistema LINC, considerado el “tatarabuelo de todos los ordenadores
personales”. Está considerada por muchos como la primera persona en la
historia en usar un “ordenador personal”. Su mayor contribución
personal, no obstante, fue que creó el primer sistema operativo. Sin el
trabajo de Mary Allen Wilkes en el desarrollo de sistemas operativos, no
existiría el PC tal y como lo conocemos hoy en día.
Todas estas aportaciones son la base de muchas ciencias
computacionales modernas. Aunque sea un territorio mayormente masculino,
la informática también es cosa de mujeres. Ellas marcaron parte del
camino de una ciencia que determina en gran parte nuestro día a día.
No hay comentarios