Programas informáticos que debes dominar para encontrar trabajo
El mundo de la tecnología cada día crece más y el aprender a programar se vuelve cada vez más importante, los lenguajes de programación más usados por los estudiantes son JAVA y C++.
A medida que el ecosistema de tecnología sigue
creciendo, hemos visto un crecimiento similar en diferentes puestos de trabajo,
habilidades y lenguajes de programación. Desde el estallido de la burbuja de
Internet en 1990, hemos visto una explosión de varios lenguajes de
programación, y que el crecimiento no muestra signos de desaceleración. De
hecho, hay algunos informes que sugieren que hay cerca de 300 lenguajes de
programación diferentes que se puede aprender. No es ningún secreto que las
habilidades de codificación son muy buscadas y, a menudo muy bien remunerados
en la industria de TI.
El índice TIOBE y GitHub son dos de los sitios más
usados para indicadores de los lenguajes de programación más populares, The
Importance Of Being Earnest o conocido como TIOBE recoge los resultados por el
número de consultas en los motores de búsqueda.
Lenguajes de programación para aprender en el 2017:
GO:
Es un lenguaje que está inspirado en la sintaxis de
C y ha sido desarrollado por Google y lanzado al mundo en el 2009, es un
lenguaje complicado, estructurado y no está orientado a objetos, tiene soporte
en sistemas operativos como Linux, FreeBSD, MacOS, actualmente no está
disponible para Windows pero se está trabajando para que sea compatible con
este sistema operativo.
RUST:
Es el lenguaje de programación desarrollado por Mozilla,
su propósito es ser practico, seguro y concurrente, el proyecto comenzó por un
trabajador de Mozilla en el 2006 y en el 2009 Mozilla entro en el proyecto y
fue hasta el año 2010 en el cual se lanzó este lenguaje.
Aunque este lenguaje es patrocinado por Samsung y
Mozilla, también tiene contribuciones de la comunidad, la sintaxis de este es
parecida a la de C y C++.
R:
Es un lenguaje de programación que es parte del
sistema GNU, tiene un enfoque al análisis estadístico, es muy usado dentro de
la minería de datos, bioinformática y matemáticas financieras.
MATLAB:
Matrix Laboratory traducido al español como
laboratorio de matrices o mejor conocido como MATLAB, es una herramienta de
software matemático que cuenta con su propio lenguaje de programación, el
lenguaje en el cual está desarrollado MATLAB, puede ejecutarse en un entorno
interactivo a través de un archivo script.
SQL:
lenguaje de consulta estructurado, conforme pasa el
tiempo el uso de las bases de datos crece de manera significativa, es un lenguaje
de alto nivel que explota la flexibilidad y potencia de los sistemas
relacional, es conocido como el más usado para el manejo de base de datos.
Arduino:
aunque no es específicamente un lenguaje ya que es
un conjunto de C y C++, está enfocado a facilitar el uso de la
electrónica, los componentes de Arduino son liberados como código abierto, de
esta manera cualquiera tiene accesos a ellos.
Swift:
es el lenguaje de programación creado por Apple fue
lanzado en el 2014 y está enfocado en el desarrollo de aplicaciones para iOS,
el objetivo de este lenguaje es ser seguro y de desarrollo rápido, en el año
2015 paso a ser de lenguaje de código abierto.
Existen un sinfín de lenguaje que aprender para el
próximo año, lenguajes nuevos o que no han sido explotados al máximo y que nos
pueden llegar a sorprender por su facilidad de uso.
No hay comentarios